Gestión y Digitalización de Colecciones Audiovisuales

Los materiales magnéticos están en inminente riesgo. Para fines de la siguiente década habremos perdido muchísimo contenido almacenado en estos formatos. La digitalización es la única herramienta disponible para asegurar que valiosos contenidos se perpetúen en el tiempo. Sin embargo, la digitalización es un proceso que requiere de recursos tecnológicos y humanos que hacen necesaria la planificación previa para recolectar la información necesaria sobre dichos objetos.  Esto permite optimizar recursos y definir estrategias para la protección de los contenidos una vez creadas las copias digitales.

En los tres días del taller los participantes aprenderán a identificar formatos, a documentar información básica sobre ellos y a utilizar dicha información para tomar decisiones con respecto a su preservación. También revisaremos sistemas de digitalización y los distintos componentes necesarios utilizando unl kit de digitalización portátil. Previo al taller se compartirá material de estudio de preparación que los participantes deberán revisar antes del inicio de las sesiones. Se realizará además una actividad de seguimiento con los participantes después del taller para contestar preguntas sobre los proyectos de planificación iniciados durante el taller.

Objetivos:

Familiarizarse con los distintos formatos de video análogo y sus riesgos más comunes con el objetivo de entender y aplicar metodologías de administración de colecciones audiovisuales y la planificación para la digitalización y preservación de dichos contenidos. El objetivo final del curso es dar inicio a un plan de preservación que considere: identificación, inventario, aspectos básicos de conservación, selección, priorización y planificación de digitalización.