Título: Introducción al Desarrollo y Preservación de Historias Orales

*To qualify for this in-person workshop, you must be based in Puerto Rico.
*Para ser elegible para este taller presencial, usted debe ser radicado en Puerto Rico.
28 a 30 de mayo del 2025, 8:30 a.m. – 12:30 p.m.
Fecha límite para confirmar asistencia: 28 de abril
Universidad de Puerto Rico, Río Piedras
Este taller ofrece una introducción a la historia oral como herramienta para la creación de registros históricos tradicionales y comunitarios. A lo largo del taller, los participantes aprenderán principios fundamentales de la historia oral y cómo esta práctica contribuye a preservar memorias colectivas y testimonios que de otra manera serían excluidos del registro histórico.
Se abordarán aspectos clave como la planificación y creación de un proyecto de historia oral, así como las mejores prácticas para su ejecución. También se explorarán temas fundamentales de preservación, incluyendo la selección de formatos y gestión de metadatos. Se enfatizará la importancia de la ética en la recopilación y el manejo de los testimonios, así como en la documentación de permisos y restricciones. Además, se destacará la necesidad de implementar métodos de preservación a corto y mediano plazo que garanticen la integridad de los archivos y su contexto, así como el acceso continuo de estos.
Objetivos de aprendizaje:
- Conocer sobre la historia oral y examinar su papel en la creación de archivos históricos tradicionales y comunitarios.
- Identificar, evaluar y justificar consideraciones éticas y prácticas para el desarrollo y ejecución de proyectos de historia oral
- Identificar y aplicar mejores prácticas para la preservación digital de historias orales en formato de video y audio
Este taller está diseñado para quienes deseen aprender a planificar, ejecutar y preservar proyectos de historia oral de manera efectiva, con un enfoque práctico y ético para el desarrollo de estos proyectos. Al final del taller, cada participante habrá elaborado una propuesta inicial para un proyecto de historia oral, definiendo sus objetivos, metodología y consideraciones éticas y tecnológicas.
Biografías de los instructores:
Cristina Fontánez Rodríguez es la Gerente de Colecciones de Archivo en el Centro de Estudios Puertorriqueños (CENTRO) de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY). Ha sido docente en programas graduados de información en CUNY, Pratt Institute y NYU, además de Becaria Nacional para la Gestión Digital de la Información de Arte. Su trabajo se centra en la aplicación de principios de justicia social a la práctica archivística a través de enfoques colaborativos y participativos para la producción y acceso al conocimiento. Cristina es co-fundadora del colectivo Archivistas en Espanglish, un grupo dedicado a amplificar espacios para la construcción colectiva de la memoria en las Américas. Además, organiza Barchives, una iniciativa que programa eventos de historia pública y archivos en bares de Nueva York. Cristina tiene un bachillerato en Geografía de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, y una maestría en Bibliotecología con especialidad en archivos y preservación de materiales culturales de CUNY Queens College.
Oscar Zamora Flores es archivero en el Centro de Estudios Puertorriqueños (CENTRO), CUNY. Oscar tiene una maestría en Bibliotecología con una especialización en Archivos y Preservación de Materiales Culturales de Queens College, CUNY. Su carrera como archivero, empezó como voluntario de un programa de Historia Oral llamado, Queens Memory, parte de la biblioteca de Queens, NY. Oscar fue parte del Programa de Nuevos Profesionales 2021-2022, del Consejo Internacional de Archivos (ICA). Su experiencia laboral va desde UNICEF Archives, Federal Highway Administration Library y Bronx Community College Archives and Special Collections.

Check back soon for more upcoming workshops! ✨💿✨
Follow DPOE-N on Instagram, Facebook, LinkedIn, or subscribe to our newsletter for workshop updates and announcements.